Logo personal explicación

ÆT102-5.8

Escribo este post para publicar las diferentes versiones del logo que me suele acompañar en mis perfiles de redes sociales, y explicar cual es el significado de tales patrones. Mi elección de este logo como marca personal se debe por un lado a razones pragmáticas (es un dibujo que destaca mucho, se ve muy básico e icónico), pero eso no quita que el esquema tenga un simbolismo muy concreto y esóterico.

Tal esquema viene dado como origen a partir de una suerte de visión que tuve en viajes psicodélicos, donde se mostraba una especie de arca dimensional que de algún modo resume o encapsula el espacio-tiempo. Realmente va más allá de esta explicación simple y es sinceramente difícil de explicar. También es una suerte de mapa de la actividad cerebral, desde un un punto de vista simbólico o arquetipal, como si fuera visto desde arriba, es decir, haciendo una transección horizontal del cerebro, con la imagen orientada hacia delante, es decir, estando el cortex prefrontal en la zona superior de la imagen, y la zona occipital en la inferior.

De alguna forma, si el símbolo del yin y el yang es una dupla binaria, este símbolo es un despliegue ulterior de tal símbolo, llevándolo a la cuarta dimensión. Este símbolo intentaría pues sustituir al teseracto desde un punto de vista conceptual.

La primera versión fue esta, que tuve 8 subversiones, hechas a principios de 2020, en Graphic Converter (un Paint para Mac con más opciones):

Cuatro años más tarde, he rehecho el logo de forma más pro con GIMP, atendiendo a proporciones más exactas, y clarificando conceptos:

Así pues, vemos que el dibujo empieza con una 1a capa con un fondo de color semi infra-rojo y semi ultra violeta, mezclado con gris, que simboliza un caos inicial existente indiferenciado. La 2a capa muestra una disrupción, una separación de las aguas, aún con fondo rojo/gris/violeta, y una zona de luz amarilla, y sombra gris. La 3a capa muestra un círculo rojo embrionario, que permite al gris y al amarillo convertirse ahora sí en blanco y negro. La 4a capa muestra un cuadrado, demarcando territorio explorado, mapa, orden, de color rojo, sobre un círculo de color turquesa, que denota un estado indiferenciado y caótico de aquello que no es aprehendido.

La 5a capa muestra el 3r elemento que conforma el conjunto básico: la estrella asindótica de 4 puntas, o como se llame esa forma geométrica, que junto con el cuadrado y el círculo, forman un nudo completo de dinámicas existenciales, un conjunto formado por el verbo (círculo azul, el universo), el objeto (el cuadrado verde, el mundo) y el sujeto (la estrella roja, el sí-mismo), respectivamente. La 6a capa muestra como tal construcción no puede ser sino subserviente a la dicotomía inicial luz sombra, sino es mediante un influjo de espíritu vital, simbolizado con el amarillo que surje en la 7a capa.

En la 8a capa surgen las 4 conexiones en cada esquina del cuadrado, siendo las dos de la derecha vectores, y las dos de la izquierda, campos. El haz de la arriba a la derecha, blanco, simboliza la luz; el haz de abajo a la derecha, gris, simboliza la arquitectura de la información en el vacío; el campo de abajo a la izquierda, negro, simboliza la atracción gravitatoria del todo; y el campo de arriba a la izquierda, del color violeta inicial, simboliza la concordancia del sujeto (la estrella asindótica de 4 puntas), con otros sujetos como él.

En la 9a capa, las 4 puntas de la estrella adquieren 4 colores distintos, de acuerdo a los 4 elementos: la punta de la derecha, celeste, mezcla el azul del universo y el blanco de la luz, formando aire, lo gaseoso; la punta de abajo, marrón, mezcla el rojo del sujeto y el verde del mundo, formando tierra, lo sólido; la punta de la izquierda, turquesa, mezcla el azul del universo con el verde del mundo, formando agua, lo líquido; y la punta de arriba mantiene su color rojo inicial, conservando su significante de fuego, lo plasmático, aquello que es materia y espíritu a la vez.

En la 10a capa, se forma una esfera de luz en el centro, como si la suma de todas las piezas del puzzle que han ido apareciendo fueran condiciones necesarias para su aparición. Dicha esfera tridimensional, cuyos ejes X, Y y Z aparecen en la 11a capa, son una suerte de despliegue de una dimensión superior a partir de una inferior. La 12a capa muestra la aparición, dentro de la esfera, de color violeta, de la misma estrella asindótica de 4 puntas que rodea la esfera, dando a entender de que se trata de la misma estrella, ofreciendo una lección de recursividad existencial de tipo hermético (lo interior es lo exterior y todo eso).

Leave a comment