Moralidad y dimensiones

ÆT71-20.6

Esto es un conjunto de textos en sucio, que escribí hace medio año para aclararme las ideas.

2D

-Un punto de repente existe en el vacio

-Si está solo, no sabe si existe o no porque no tiene con quien compararse (Hegel y tal)

-Si no ve mas puntos, muere por no saber ser yo en un vacio de no yo, ya que solo puede haber correspondencia entre un yo y un otro yo

-Sin embargo de momento existe, y eso significa que puede existir mas veces

-Existir mas veces significa existir de forma simultanea, es decir, que hay mas puntos

-Si hay más puntos visibles, un punto puede ver un paisaje, que se puede ordenar en un espectro de dos dirección cardinales

-Esta la dirección donde hay muchos puntos, incluso todos, y la dirección donde hay pocos, incluso ninguno (espacio)

-Si ve mas puntos, tiende a querer ir a esos puntos (tiempo)

-Cuanto mas en el centro de la nube de puntos esté, mas lejos del vacio estará y por tanto mas vivo y menos muerto estará

-Si estoy en el centro, mi yo es más yo que un yo en la periferia

-La nube de puntos no es estática, nuevos puntos van surgiendo y viejos muriendo de forma recurrente

-El nexo central, un punto medio estadístico, no existe excepto como polo gravitatorio automatico

-Este polo se va moviendo en funcion de como va evolucionando la nube de puntos

-Si la nube de puntos es una isla en el vacio, el punto medio es concreto

-Si la nube de puntos es infinita en el espacio, es imposible saber donde está el punto medio

-La forma de relacionarse de un punto con otro es que los dos puntos sean yo

-Pero al principio hay un yo y un él

-Yo me puedo convertir en él o él en yo

-Tactica X: ser receptaculo de otros yo. Escoger que yo está mejor posicionado respecto el centro y la periferia y dejar que el centro penetre mi yo y yo me convierta en parte del centro

Peligro, que si estoy demasiado lejos en la periferia, no voy a ser penetrado y seré abandonado

-Tactica Y: convertirme yo en el centro y forzar que otros yo sean yo

Peligro, tendré que competir contra otros centros que pretenden que yo sea él

-Tras la fusión, hay emerge un supra-yo formado por la relacion entre los dos puntos

-Este supra yo tiene una caracteristica idiosincratica particular, un nivel de yo en funcion de lo centrado que está

tema vectores radiales vs esferas envolventes

nube de puntos, la interrelacion forma un supra yo

el supra yo es shifting, a medida que van naciendo y muriendo puntos

crisis, momentos en que mueren puntos radiantes

competiciones entre puntos radiantes hasta que solo queda uno en el espacio local

4D

gravedad, proceso de fusion, curvatura espacio tiempo


Si yo veo que existo en una nube de puntos, individuos, con una red de interrelaciones, y no quiero morir cancelandome en la soledad del vacio, voy a querer ir lo mas cerca posible del centro de la nube de puntos, y como, por reemplazo generacional, la nube de puntos es dinamica, la red de interrelaciones irá variando, ya que las lineas van desapareciendo en la medida en la que uno de los dos puntos desaparece, por tanto si tiene que ir reconstruyendo. Como punto, para acceder a la region central de los puntos, tengo dos opciones, o bien dejar que muchos puntos se conecten a mi punto, o bien participar en un proceso activo de conectarme yo a los demás puntos. El problema surge cuando lo que ocurre es que, dado que la nube de puntos es dinamica, en verdad no se sabe cual es el punto central, sino que multiples actores pueden competir para ser el punto central. Por otra parte, un actor que escoge pasividad y que el resto se conecte con el, no tiene asegurado que actually quieran conectarse con el, especialmente si se está situado en una zona exterior al centro. 

Un actor que acaba consiguiendo extender su red de puntos lo suficientemente fuerte como para que para muchos puntos les compense querer ser penetrado por su red (ya que está en el centro), es, al mismo tiempo, un individuo, y la nube en sí misma. Un sistema que otorga el mismo nivel de primacia a todos los puntos y prohibe la violencia, en el fondo niega la existencia de este metaproceso, y es una receta que conduce de forma sistematica a la entropia

One thought on “Moralidad y dimensiones”

Leave a comment